Se encontró 1 coincidencia

por ihmryu
26 Sep 2025, 15:11
Foros: Inteligencia Artificial
Tema: La Inteligencia Artificial y su impacto positivo en la gestión de desastres naturales en el Perú
Respuestas: 0
Vistas: 48

La Inteligencia Artificial y su impacto positivo en la gestión de desastres naturales en el Perú

La Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una herramienta transformadora para enfrentar los desafíos que los desastres naturales representan en el Perú. Este país, ubicado en una zona de alta vulnerabilidad sísmica y climática, puede beneficiarse significativamente del empleo de tecnologías basadas en IA para anticipar, mitigar y gestionar emergencias, minimizando daños materiales y salvando vidas.

Uno de los casos de uso más relevantes es la predicción y alerta temprana de desastres naturales, en particular los sismos y las inundaciones. En Perú, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) está implementando un sistema de alerta temprana de sismos basado en IA capaz de emitir avisos entre 6 a 10 segundos antes del inicio de un sismo, utilizando sensores que detectan las primeras ondas sísmicas y algoritmos que procesan estos datos en tiempo real para alertar a la población. Este avance es crucial para un país en el llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico", donde los terremotos son frecuentes y devastadores. La anticipación aunque breve, puede salvar miles de vidas y reducir daños materiales permitiendo que las personas tomen medidas inmediatas de protección. Además, la IA se está utilizando para prever lluvias intensas y fenómenos asociados al fenómeno climático El Niño, anticipando eventos como inundaciones gracias al análisis de datos climáticos y modelados predictivos que mejoran la planificación y respuesta estatal.

Un segundo caso de uso es la gestión eficiente y coordinada de emergencias durante y después de un desastre. Mediante el análisis de datos satelitales, imágenes de drones, y reportes en tiempo real de redes sociales, la IA puede identificar rápidamente las áreas más afectadas, optimizar rutas y logística para el rescate, y priorizar la asignación de recursos y suministros. Investigadores en Perú están desarrollando algoritmos que optimizan la gestión del inventario y distribución de ayuda en zonas afectadas, lo que mejora la rapidez y efectividad de la asistencia humanitaria. Estas herramientas permiten una respuesta más ágil que puede reducir pérdidas económicas y sociales intensas en las comunidades vulnerables.

A nivel internacional, tecnologías similares han demostrado su valor. Por ejemplo, modelos de IA desarrollados en China (Pangu-Weather) ofrecen predicciones meteorológicas de alta precisión hasta con una semana de anticipación, mientras que en Europa se utilizan sistemas IA para complementar vacíos en datos meteorológicos en regiones con pocas estaciones. La inteligencia artificial también puede ahorrar miles de millones de dólares anualmente en costos relacionados con desastres, según estudios recientes. Estos ejemplos internacionales aportan un respaldo valioso para adoptar y adaptar tecnologías similares en el Perú, contribuyendo a una mayor resiliencia y sostenibilidad frente a desafíos naturales.

En conclusión, la incorporación de la Inteligencia Artificial en la gestión de desastres naturales en Perú representa una oportunidad histórica para fortalecer la prevención, la respuesta y la recuperación ante eventos adversos. Desde alertas tempranas para sismos e inundaciones hasta la optimización de la respuesta humanitaria, la IA puede salvar vidas, proteger infraestructuras y reducir costos sociales y económicos, garantizando así un futuro más seguro y resiliente para la población peruana.

Autor: Iván Hilarión Martínez