La transformación digital constituye una necesidad para la Administración Tributaria (AT). En el caso del Perú, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión tributaria ofrece una oportunidad estratégica para reducir la evasión fiscal, optimizar la recaudación y fortalecer la confianza ciudadana. El Congreso de la República (2023) a través de la Ley N.º 31814 y su reglamento promueven el uso de la IA. La OCDE (2020) plantea el modelo Administración Tributaria 3.0, el cual promueve integrar la tributación en los sistemas naturales de los contribuyentes, avanzando hacia procesos sin fricciones. A continuación, se detallan 2 casos de uso:
El primero es el análisis predictivo para incrementar la recaudación y reducir la evasión fiscal. Mediante modelos de aprendizaje automático, la AT puede identificar patrones de incumplimiento y anticipar riesgos, reduciendo las brechas tributarias al promedio internacional (OCDE, 2020).
El segundo caso corresponde a la detección temprana de fraude tributario. Herramientas de minería de datos facilitan el descubrimiento de esquemas de facturación falsa y uso indebido de crédito fiscal. Según la OCDE (2025), la IA aplicada a la detección de anomalías constituye un mecanismo de gobernanza pública.
En síntesis, la IA aplicada a la AT tiene el potencial de transformar su relación con el ciudadano, pasando de un modelo reactivo a uno preventivo y transparente. Su adopción permitirá avanzar hacia una tributación más justa, eficiente y confiable, coherente con las mejores prácticas internacionales y dentro del marco de la Ley.
Alvaro Orihuela
Se encontró 1 coincidencia
- 26 Sep 2025, 18:30
- Foros: Inteligencia Artificial
- Tema: La Inteligencia Artificial: Acelerando la eficiencia de la Administración Tributaria
- Respuestas: 0
- Vistas: 48