Se encontraron 3 coincidencias

por LEZAMETA
18 Jul 2019, 21:46
Foros: Proyectos en Inteligencia Artificial
Tema: SISTEMA DE DETECCIÓN DE POSES HUMANAS
Respuestas: 0
Vistas: 868

SISTEMA DE DETECCIÓN DE POSES HUMANAS

Alumnos:

Guitierrez Vargas, Gianmarco
Lezameta Vega, Ruben
Pecho Pacheco, Manuel


Proyecto GitHub:
https://github.com/gianzk/reconocimient ... XRJwrKfWnY
por LEZAMETA
06 Jul 2019, 13:32
Foros: Startups & Innovación
Tema: El algoritmo que hace hablar a la Mona Lisa
Respuestas: 0
Vistas: 1417

El algoritmo que hace hablar a la Mona Lisa

Imagen

La Inteligencia Artificial sigue empeñada en dejarnos con la boca abierta ante sus avances. La tecnología nos hace la vida cada vez más útil, pero también provoca miedo sobre lo que puede conseguir, como cuando hace unos meses un usuario del foro Reddit creó vídeos porno falsos con la cara de famosas actrices de Hollywood.

Ahora ha ido más allá. Marilyn Monroe, Dalí o Einstein cobran vida gracias a un algoritmo tan solo a partir de una fotografía. La tecnología ha logrado que podamos ver vídeos en movimiento de personas ya fallecidas... e incluso de fotos planos, o en este caso pinturas.

¿La Mona Lisa hablando? Ya es posible. En este vídeo aparece junto a otras celebridades a las que han dado forma, donde también está 'La mujer desconocida' de Ivan Kramskoi.

phpBB [video]


Estos vídeos se realizan a partir de tres redes denominadas GANs (Generative Adversarial Network) que crean puntos de referencia y los contrapone con miles de imágenes.

Primero se unen esos puntos de referencia con vectores, después se mapea con los datos y finalmente evalúa el realismo. El resultado es tan llamativo que podemos ver expresiones y movimientos a partir de un solo rostro.

https://twitter.com/emirodmen/status/11 ... 1918932992

Este avance de Samsung en su laboratorio de Moscú alerta sobre la capacidad de generar las denominadas 'fake news' (noticias falsas) con la tecnología, un paso más allá de las Deep Fake que habíamos conocido en los últimos meses, donde se manipulaba por completo lo que decía un personaje a través de un vídeo totalmente falso.
por LEZAMETA
05 Jul 2019, 14:22
Foros: Startups & Innovación
Tema: Claves para entender qué es un Deepfake
Respuestas: 0
Vistas: 4246

Claves para entender qué es un Deepfake

Los avances y la democratización de las herramientas de inteligencia artificial (IA) hicieron posibles que cualquiera persona con cierto conocimiento en programación y edición de video pueda modificar las imágenes con tal realismo que sea casi imposible detectar para el ojo humano. Y la manipulación de videos, justamente, es una de las principales amenazas en la lucha contra la desinformación que bien se puede colar en las próximas elecciones en el país.

Esta tecnología, denominada deepfake (mentira profunda), permite hacer un montaje casi perfecto de una persona diciendo cosas que no dijo, intercambiar imágenes en escenas pornográficas, generar noticias falsas y hasta mensajes políticos inexistentes.

En diciembre de 2017, un usuario de la red social Reedit publicó videos falsos pero de apariencia realista de Gal Gadot, Emma Watson, Michelle Obama e Ivanka Trump, entre otras celebridades de Hollywood, involucradas en relaciones sexuales explícitas.

phpBB [video]


Luego aparecieron clips con protagonistas de la política estadounidense, ya con un objetivo que nada tenía que ver con el mero entretenimiento. Barack Obama quedó expuesto en un mensaje falso en el que trataba de "completo idiota" a Donald Trump. Incluso hasta pudo verse a Mauricio Macri dando un discurso con la cara de Adolf Hitler. Todo fue posible debido al uso de la inteligencia artificial.

Cómo se realiza un Deepfake
El nombre proviene de Deep learning, es decir, aprendizaje profundo, que es la principal corriente de desarrollo de la inteligencia artificial. Esta tecnología comenzó a lograr en el terreno del video lo que ya pudo hacer la fotografía: engañar completamente al ojo con imágenes sintéticas.

Para poder lograr estos videos adulterados, el creador alimenta los datos en un programa —FakeApp, el más conocido— que utiliza una forma de inteligencia artificial (AI) conocida como "aprendizaje profundo" para combinar la cara en las imágenes de origen con el video elegido.

phpBB [video]


Este software necesita de al menos un puñado de imágenes de la persona que queremos simular en video (cuantas más, mejor). La inteligencia artificial, por su parte, aprende de esas imágenes y es capaz de recrear un rostro sobre otro, como una máscara inteligente. Del mismo modo puede reorganizar los sonidos para que el sujeto pueda decir lo que quiera.

Cómo detectar un deepfake

En tecnología las cosas suelen evolucionar rápidamente. Es posible que más pronto que tarde veamos programas más inteligentes capaz de engañarnos mejor. Pero a día de hoy los deepfakes suelen estar limitados a personajes estáticos, que no se mueven demasiado, con un fondo sin demasiados detalles o desenfocado. Además, normalmente son metrajes que no están realizados con la resolución que alcanzan la mayoría de los televisores actuales y muchas pantallas de teléfonos o tabletas: Full HD o 4K.