Juan Carlos Niebles es un experto en inteligencia artificial, específicamente en visión por computadora. A través de esta entrevista nos hace reflexionar sobre la importancia que la inteligencia artificial tiene en nuestras vidas en la actualidad, así como la que puede llegar a tener, en rubros como la banca, cuestiones legales, temas de salud y diagnóstico, etcétera. Asimismo, plantea que todo tipo de tecnología, no sólo la inteligencia artificial, presenta ventajas y riesgos; que en este momento este tipo de inteligencia sólo es capaz de solucionar cuestiones muy específicas y que todavía está muy lejos de la inteligencia natural para adaptarse, aprender y realizar procesos cognitivos de manera avanzada y eficiente; pero que, en general, el beneficio potencial de la inteligencia artificial para los humanos es muy elevado.
Revisar el siguiente enlace para leer la entrevista: Inteligencia artificial en todo y para todos
Se encontraron 2 coincidencias
- 09 Feb 2020, 14:12
- Foros: Inteligencia Artificial
- Tema: Inteligencia artificial en todo y para todos
- Respuestas: 0
- Vistas: 694
- 09 Feb 2020, 14:05
- Foros: Inteligencia Artificial
- Tema: El futuro de la inteligencia artificial y la cibernética
- Respuestas: 0
- Vistas: 619
El futuro de la inteligencia artificial y la cibernética
Durante años, la ciencia ficción miró hacia un futuro en el que los robots fueran inteligentes y los cyborgs, mezcla de humano y máquina, frecuentes: Terminator, Matrix, Blade Runner y Yo, Robot son buenos ejemplos de ello. No obstante, hasta la última década, cualquier estudio sobre lo que esto podría suponer en el mundo real del futuro carecía de utilidad, ya que todo se consideraba ciencia ficción y no realidad científica. Hoy, sin embargo, la ciencia no solo se ha puesto al día, sino que ha incorporado, con ayuda de algunas de las ideas lanzadas por la ciencia ficción, utilidades a las que aparentemente no lograban llegar los argumentos originales (y que en algunos casos siguen sin llegar).
Tenemos aquí en cuenta varios experimentos diferentes a la hora de enlazar la biología con la tecnología desde una óptica cibernética, que en última instancia combina sobre todo humanos y máquinas en una fusión relativamente constante. La clave es que el sistema final global es lo que importa. Cuando se trate de un cerebro, y así será probablemente, no deberá considerarse como una entidad independiente, sino más bien como parte de un sistema global que se adapta a las necesidades del sistema: la criatura cibernética, combinada en conjunto, es el sistema que nos importa.
Cada experimento se describe en su propio apartado. Aunque existe una superposición distinta entre los apartados, en cada uno se presentan reflexiones individuales. Tras una descripción de cada una de las investigaciones, se debaten algunos aspectos pertinentes del tema en cuestión. Los puntos han surgido pensando en los avances técnicos del futuro próximo y lo que estos supondrían en la práctica. En este caso no se trata de un intento de presentar un documento concluyente, único y global; el objetivo ha sido más bien el de ampliar el alcance de investigaciones que se están llevando a cabo para ver qué es lo que realmente está en juego y tener en cuenta algunas de sus repercusiones.
Revisa el siguiente enlace: El futuro de la inteligencia artificial y la cibernética
Tenemos aquí en cuenta varios experimentos diferentes a la hora de enlazar la biología con la tecnología desde una óptica cibernética, que en última instancia combina sobre todo humanos y máquinas en una fusión relativamente constante. La clave es que el sistema final global es lo que importa. Cuando se trate de un cerebro, y así será probablemente, no deberá considerarse como una entidad independiente, sino más bien como parte de un sistema global que se adapta a las necesidades del sistema: la criatura cibernética, combinada en conjunto, es el sistema que nos importa.
Cada experimento se describe en su propio apartado. Aunque existe una superposición distinta entre los apartados, en cada uno se presentan reflexiones individuales. Tras una descripción de cada una de las investigaciones, se debaten algunos aspectos pertinentes del tema en cuestión. Los puntos han surgido pensando en los avances técnicos del futuro próximo y lo que estos supondrían en la práctica. En este caso no se trata de un intento de presentar un documento concluyente, único y global; el objetivo ha sido más bien el de ampliar el alcance de investigaciones que se están llevando a cabo para ver qué es lo que realmente está en juego y tener en cuenta algunas de sus repercusiones.
Revisa el siguiente enlace: El futuro de la inteligencia artificial y la cibernética