Página 1 de 1

Aproposito de la compra de Microsoft de Nokia

Publicado: 03 Sep 2013, 08:34
por Wester.Zela
Leyendo el blog de Enrique Dans se puede observar un punto de vista de lo que paso para que Microsoft comprara Nokia.

Microsoft, Nokia y el rapto de Europa

La adquisición de la división de dispositivos y servicios de Nokia por Microsoft, anunciada sorpresivamente hoy, supone la ejecución de una estrategia largamente planeada que se inició con la llegada de Stephen Elop a la gestión del gigante finlandés y que se salda con su vuelta a Microsoft convertido de facto en uno de los candidatos mejor situados para suceder a Steve Ballmer.

En el camino, el expolio de una empresa que una vez fue el orgullo de la tecnología europea, la empresa con mayor capitalización del continente: Elop llegó a la gestión con la acción en torno a 11 y la llevó hasta los 4, en un proceso de destrucción de valor que se diría claramente enfocado a obtener el mejor precio para Microsoft. En 2007, la cuota de mercado de Nokia en el entonces incipiente mercado smartphone era del 49,4%: a finales del pasado año era del 4,3%.

Para la empresa que era el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, abandonar todos sus desarrollos e I+D propio y embarcarse en una alianza tecnológica con aquella Microsoft de la que provenía el CEO que precisamente tomaba la decisión supuso una apuesta muy complicada: haber apostado por Android podría haber supuesto una marcha similar a la sostenida por Samsung, hoy líder de mercado. Con su decisión de febrero de 2011, Elop evitaba la adición de un fabricante importantísimo a las filas de Android, apostaba por el incipiente producto de su ex-empresa, se convertía en un directivo mediático con el memo más incendiario de la historia, y preparaba su camino de vuelta al organigrama de Redmond al máximo nivel. La idea de que Stephen Elop ha sido básicamente un topo enviado por Microsoft para hacerse con Nokia, insinuada ya por muchos en 2011 cuando se anunció aquella alianza, toma ahora más cuerpo que nunca: incluso tras haber firmado la alianza con Nokia, el apoyo de Microsoft nunca fue visto como pleno desde dentro de la compañía, que por momentos se quejó de que Microsoft estaba dedicando más presupuesto publicitario a modelos fabricados por empresas como HTC o Huawei que a los de la propia Nokia.

....

Sigue leyendo en: http://www.enriquedans.com/