Topics about startups and Innovation
Responder
Foto de Usuario
rinsio

Ranking Troomes
Mensajes: 13
Registrado: 04 Sep 2013, 08:31

El COBOL y el Mercado Español

Mensaje por rinsio » 16 Sep 2013, 18:43

Hace unos años atrás, antes que la crisis financiera internacional afectara el mercado laboral español de la informática (como es conocido el mundo de sistemas en este país) era muy difícil encontrar algún recurso humano con conocimientos profundos de cobol que era la herramienta más usada en bancos, cajas de ahorro, seguros, telecos y otros negocios de gran tamaño, ya sea en el entorno Mainframe o en medianos computadores como AS400, recuerdo cuando llegue a este país hace ya más de un quinquenio la movilidad laboral era muy alta y muchos profesionales vieron crecer su carrera de forma anormal, ya sea porque llegabas a un proyecto y todos se marchaban quedándote a cargo de todo con solo 3 meses de formación o porque el profesional se vendía muy bien haciéndose codiciado por muchas empresas.

Entonces, la industria en vez de apostar por la especialización y la investigación se compró la idea de lo fácil, llenar el mercado español de la informática de intrusos profesionales como matemáticos, químicos, agrónomos, farmacéuticos o hasta físicos nucleares, etc., gente que recibiendo una formación básica de COBOL y otras herramientas relacionadas llegaron a cubrir las carencias que existía de la mano de obra especializada, lo que a mi punto de vista dejo al mercado español sin capacidad de competencia en relación a otros países vecinos como Reino Unido y Francia donde estas prácticas están prohibidas.

Luego llego la crisis financiera arrasando todo lo que encontró a su paso, por supuesto la burbuja en que se había convertido el mercado español del cobol pincho, muchas cajas se fusionaron, bancos pequeños desaparecieron, algunos pequeñas entidades abandonaron el Mainframe y se refugiaron en la nube computacional. Los bancos hegemónicos de España abandonaron proyectos importantes, solo se quedó el mantenimiento del software, el Banco más fuerte dejo de comprar más bancos fuera de España con lo que dejo de necesitar mano de obra para migrar su plataforma bancaria, como consecuencia de esto el mercado laboral del cobol es actualmente desolador, sin perspectivas de recuperación en el mediano plazo, muchos de aquellos intrusos que encontraron el mana en el Cobol han decidido emigrar o resignarse al Paro. Los que quedan diría yo que son sobrevivientes de una hecatombe, pero superviven en una precariedad absoluta, en casi todas partes del mundo la posición del informático es precaria pero aquí en España eso se acentúa mas porque no hay demanda de mano de obra y lo que existe se corrompe con una depresión en los salarios que muchas veces es de risa, hay profesionales que se ven obligados a aceptar unos ínfimos salarios dada la situación actual.

Como mencione, veo difícil la recuperación del mercado del cobol en España, es necesario que los profesionales nos inclinemos a una especialización que nos permita no importa la plataforma que nos movemos seguir existiendo, la otra salida es emigrar a otro mercado fuera de España, si se domina otros idiomas como el inglés por citar un ejemplo pero en un nivel alto de tal manera que una empresa importante se pueda fijar en nosotros, la otra alternativa es Sudamérica, la crisis financiera internacional no ha golpeado tan fuerte allí y todavía hay oportunidades apreciables para los viejos coboleros.

Para finalizar, mi opinión es que aunque existen miles de grandes empresas trabajando con COBOL es muy notorio la tendencia al downzising, o a ir a la nube computacional, incluso a migrar a otras tecnologías como ERPs, Oracle, etc., con lo que el cobolero ve reducir su abanico de posibilidades. Espero que esta tendencia se estabilice y nosotros los llamados dinosaurios no desaparezcamos esta vez definitivamente como han estado vaticinando muchos agoreros los últimos 20 años.


Ricardo Insio
Foto de Usuario
edgar.flores

Ranking Troomes
Mensajes: 35
Registrado: 13 Sep 2013, 06:23

Re: El COBOL y el Mercado Español

Mensaje por edgar.flores » 22 Sep 2013, 18:02

Hola a todos;

Escucho y leo desde hace mas de 20 años que el Cobol esta por morir. Creo que el Cobol por aquí en España y en otros países de Europa, el Cobol esta mas fuerte que nunca sobre todo en las empresas financieras. No se ha podido todavía reemplazar los procesos financieros realizados en Cobol, es mas las tendencias en las empresas financieras es de hacer convivir las nuevas tecnologías con los viejos procesos Cobol. Creo que el Cobol esta como los viejos Rockeros.

Edgar


Foto de Usuario
Wester.Zela

Ranking Troomes
Mensajes: 702
Registrado: 10 Ago 2013, 16:45
Ubicación: Lima,Peru
Contactar:

Re: El COBOL y el Mercado Español

Mensaje por Wester.Zela » 29 Sep 2013, 02:21

Hola Ricardo,
Interesante tu articulo, aquí mi punto de vista. La informática es una profesión muy joven no tiene no mas de 60 años, los pioneros que empezaron esta carrera venían de distintos ámbitos como las matemáticas, y aun es profesión no regulada ,en muchos países pueden actuar en ella gente de distintas grados academicos (i.e. no es necesario colegiarse), aunque existen algunas voces muy fuertes que quieren regular la informática para que solo actúen en ella ingenieros informáticos, aunque la tendencia en España y Europa a la desregularización de muchas profesiones salvo algunas contadas. El boom que vivió la demanda de informáticos en España y muchos países a principio del 2000 fue debido principalmente por el efecto del año 2000 y los anos siguientes producto del boom económico, en todos estos países la demanda supero grandemente a la oferta, entonces las empresas encontraron la solución es entrenar a profesionales de distintos profesiones e importar desde otros países, y gracias nuevamente a que la profesión no es regulada, personas de otros países pueden y pudieron trabajar en el mercado laboral español , cosa que no pasa con médicos o abogados por ejemplo.
Entonces yo creo que si una persona esta capacitada y tiene los skills necesarios para realizar algunas tareas (i.e. programar en Cobol), y si el cliente no especifica explícitamente el grado académico, las personas que pueden realizar las tareas pueden venir de cualquier profesión. Pero, como tu muy bien dijiste, lo años de bonanza han acabado, y lo que he observado es que este fenómeno ya no se producirá en muchos años y que solo entrarían a este mercado informático principalmente los profesionales que vienen de carreras ing. software, informática, sistemas, computación, etc.
Ahora muchas empresas en lugar de traer a muchos personas a trabajar en "paises desarrollados" usando las empresas de outsourcing existentes llevan los trabajos a otros paises incluyendo Peru.
La otra tendencia es que en muchos países en los colegios de primaria y secundaria se le ensena desde niños a programar en distintos lenguajes, lo cual en un futuro tendremos abogados, económicas, biólogos, etc. que puedan crear sus propias aplicaciones informáticas y a lo mejor creando mas trabajo para los informáticos "puros".
Como en la naturaleza, los viejos coboleros les toca adaptarse y evolucionar sino desaperecan como los dinosaurios.
Saludos


estimados alumnos de IA, he subido las notas de la primera practica #status
Responder