Temas acerca de Inteligencia Artificial
Foto de Usuario
Wester.Zela

Ranking Troomes
Mensajes: 702
Registrado: 10 Ago 2013, 16:45
Ubicación: Lima,Peru
Contactar:

La Inteligencia Artificial para hacer mas justa la justicia?

Mensaje por Wester.Zela » 28 Sep 2013, 16:43

Hace poco leía en Communications of ACM del mes de Agosto un articulo (http://cacm.acm.org/magazines/2013/8/16 ... w/abstract) de como algunas sistemas inteligentes podrían ayudar a algunas personas que están involucrados en temas legales o de sistemas que pueden proveer asistencia legal a sus clientes de como actuar ante algunas situaciones.

Entre algunos de los sistemas están los que ensamblan información legal desde diferentes fuentes tales como libros, cortes, agencias de gobierno y otros documentos legales para crear documentos con significado legal apropiados a cada cliente ya sean personal natural o jurídica. Estos sistemas usados por algunos abogados ayudan a identificar que palabras van en cada situación bajo una serie de varias respuestas usando un cuestionario interactivo basado en el cliente y el contexto. Estas aplicaciones incorporan conjuntos de reglas de tamaños arbitrarios y complejidad que generan este tipo de documentos adaptados y estilos precisos. Además segun este articulo en algunas escuelas de leyes de Estados Unidos a algunos estudiantes se les enseña como programar estas "aplicaciones para la justicia" como parte de su educación.

El debate aquí surge porque estos sistemas inteligentes están haciendo practica de leyes, lo cual solo están autorizados para los abogados y profesionales de leyes, es como si los sistemas inteligentes prescriban medicamentos, haciendo practica de la medicina para los que "aun" no están autorizados, remplazando a los médicos.

En la película Elysium, estrenada hace poco, hay un robot le lee al protagonista las leyes quebrantadas al haberse resistido a la autoridad y las penas por este delito. En este caso el protagonista no tenia como apelar ante este robot, solo escuchar su sentencia.

Hago esta introducción porque hace muchos años discutiendo con un familiar abogado le comentaba que ante los problemas que existen en la justicia del país, tales como la corrupción, demora en muchos juicios, jueces influenciados o amenazados, gente que no puede pagarse una mejor acceso a la justicia, etc. se podrían optar por soluciones mas revolucionaras como que maquinas ejecutando sistemas complejos decidan las penalidades a imputados en distintos casos.

Actualmente en nuestra vida diaria estamos inconscientemente sometidos a lo que ciertas maquinas deciden si hemos cometido alguna penalidad. Como por ejemplo los controles de velocidad en muchas carreteras que automáticamente detectan si vamos a una mayor velocidad de la permitida, capturan la placa del coche, y nos llega por correo ordinario la multa por esta infracción. Alguna vez no hemos cuestionado si la maquina calculo la velocidad correctamente?. O por ejemplo cuando buscamos un billete de avión por alguno de los buscadores en internet podemos pagar mas o menos el precio dependiendo del buscador, pero finalmente la decisión de la mejor oferta la tiene un sistema complejo de búsqueda al cual nosotros confiamos es la mejor.

En Perú hace muchos años se hizo de jueces sin rostro para juzgar a gente imputada por terrorismo para evitar por ejemplo que sean amenazados. Actualmente muchos avances en mejorar el sistema de justicia han pasado por digitalizar muchos de los expedientes existentes, pero ese tendría que ser un primer paso para que luego con toda esta información disponible, y con todas la leyes existentes, un sistema con inteligencia artificial podría ser capaz de penalizar rápidamente disminuyendo los tiempos en la aplicación de la justicia, además de disminuyendo la corrupción existente, o que las decisiones de los jueces sean influenciados por políticos o la prensa y los tantos otros cuestionamientos.

Un sistema experto que tome las decisiones solo en base a la información "imparcial" ingresada, que de alguna manera se pueda validar que sea imparcial, por ejemplo, que la información sea ingresada por varias personas que no se conozcan ninguna de esta y evitar ciertas manipulaciones. En algunos países para algunos tipos de juicios se seleccionan distintas personas seleccionadas aleatoriamente para tomar las decisiones en litigios.

Mi punto de vista que este tipo de sistemas tienen mas ventajas a la sociedad que los tradicionales actuales que tienen ya miles de años y que dependiendo del país y cultura tienen muchos cuestionamientos. Esto a lo mejor podría tener algunos "daños" colaterales como menor numero de jueces o abogados, y menor burocracia en general, pero haciendo sumas o restas, finalmente el resultado es positivo para la sociedad.

La sociedad actual dispone de todos los medios para poder que la aplicación de la justicia sea mas justa para todos.


estimados alumnos de IA, he subido las notas de la primera practica #status
Responder